Presentación Comunicación
Comunicación; grupo 5
Integrantes: Paola Sinning ; Barbara Perez; Amalia Moisan; Javiera Herrera
Nuestro blog está creado con la intención de aportar en la labor de todos los actores en el mundo de la educación, con el fin de entregar herramientas y antecedentes acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo. El blog fue creado por alumnas de tercer año de la carrera de Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo, de la Universidad Mayor
Autores:
Este blog ha sido diseñado por alumnas de tercer año de la carrera de Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo , de la Universidad Mayor en el año 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
domingo, 29 de marzo de 2015
Dimensión: Tecnologica
http://prezi.com/ykr2ijqc62d8/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
http://prezi.com/ykr2ijqc62d8/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
http://prezi.com/ykr2ijqc62d8/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Presentación Convivencia Digital.
En esta dimensión se han establecido dos sub- dimensiones, que son de suma importancia en el ambiente tecnológico que hoy se encuentran los estudiantes, siendo la Ética y Autocuidado junto con TIC y Sociedad.
Prezi Convivencia Digital.
Prezi Convivencia Digital.
Tablet para Educación Inicial
Tablet para Educación Inicial es un proyecto
dirigido a estudiantes de primer nivel de transición (NT1 o pre-kínder),
segundo nivel de transición (NT2 o kínder) y 1° básico de escuelas municipales,
que utiliza dispositivos tablet para favorecer la innovación en las prácticas
pedagógicas de la enseñanza de la matemática.
El proyecto ofrece una innovadora estrategia de uso pedagógico de estos dispositivos para complementar y apoyar las experiencias de aprendizaje que exigen los contenidos matemáticos del nivel.
Este proyecto es una iniciativa en conjunto de la División de Educación General y Enlaces del Ministerio de Educación y tiene como propósito:
El proyecto ofrece una innovadora estrategia de uso pedagógico de estos dispositivos para complementar y apoyar las experiencias de aprendizaje que exigen los contenidos matemáticos del nivel.
Este proyecto es una iniciativa en conjunto de la División de Educación General y Enlaces del Ministerio de Educación y tiene como propósito:
- Favorecer la inclusión y la equidad
facilitando que niños y niñas de estos niveles accedan a las tecnologías
de la información
- Ser un apoyo para educadores y docentes en la enseñanza de la matemática, respetando los diferentes ritmos y habilidades de aprendizaje.
¿Cómo
aprenderán los niños y niñas?
Los docentes dispondrán de orientaciones didácticas para educar a los
niveles iniciales de enseñanza. En Educación Parvularia se propone un sistema
de rotación en estaciones de trabajo donde los estudiantes interactúan con
materiales didácticos y los Tablet.
En Educación Básica se sugiere una estrategia basada en la resolución de
problemas y que pone énfasis en los diferentes ritmos de aprendizaje, las
diferencias de niños y niñas y sus conocimientos previos.
Todas las tablet cuentan con aplicaciones matemáticas especialmente
seleccionadas para cumplir con las exigencias de los niveles y el trabajo
propuesto por el proyecto.
Ambas metodologías refuerzan el papel de los y las educadoras como
mediadores de los aprendizajes, quienes guían a los niños y niñas en la
exploración, experimentación y el descubrimiento y desarrollo de sus
habilidades.
¿Cómo
trabajarán los establecimientos?
El proyecto considera una asesoría a los docentes,
asistentes de educación, educadoras de párvulos y técnicos de Ed. Parvularia
participantes, para capacitarlos y acompañarlos en el uso e implementación de
los Tablet y la estrategia pedagógica propuesta por la presente iniciativa.
Las acciones que realizará la institución asesora
consisten principalmente en:
- Disponer de una plataforma de formación a distancia.
- Realizar acompañamiento virtual y presencial.
- Realizar jornadas de formación.
Además el Ministerio de Educación realizará
seguimiento y sistematización de la iniciativa para evaluar la implementación
del proyecto
¿Qué reciben
los establecimientos?
1. Equipamiento tecnológico para el establecimiento:
- 27 dispositivos Tablet por establecimiento: 9 dispositivos para NT1,
NT2 y 1° básico.
- Maletas para el almacenamiento y carga de los dispositivos Tablet.
- Aplicaciones (recursos educativos digitales) para apoyar los contenidos matemáticos de los niveles (cargadas en cada Tablet).
- Maletas para el almacenamiento y carga de los dispositivos Tablet.
- Aplicaciones (recursos educativos digitales) para apoyar los contenidos matemáticos de los niveles (cargadas en cada Tablet).
2. Set de material didáctico concreto para apoyar los contenidos matemáticos
de los niveles.
3. Asesoría pedagógica: Formación y acompañamiento de los docentes
participantes y seguimiento de las distintas etapas que contempla el proyecto.
lunes, 23 de marzo de 2015
Educarchile presenta primer sitio web dedicado a la Educación Parvularia
El espacio pone a disposición de educadoras y familias una serie de recursos pedagógicos clasificados de acuerdo las bases curriculares de la Educación Parvularia.
El portal
educarchile, del Ministerio de Educación y Fundación Chile, lanzó en la
web su nuevo sitio dedicado exclusivamente a la Educación Parvularia: www.educarchile.cl/educacionparvularia. Se trata de un sitio único en este tipo en Chile, que busca
apoyar a las educadoras de párvulos con recursos de calidad y
clasificados curricularmente, que ayuden al aprendizaje significativo de
los niños y niñas.
El sitio, que se caracteriza por
su gráfica lúdica, creativa e interactiva, también cuenta con espacios
dedicados especialmente a los niños y sus familias. “Como sabemos que es
fundamental contar conel apoyo de las familias en el trabajo que
realizan educadoras de párvulos, entregamos recursos para que los padres
puedan apoyar el proceso de estimulación y crianza de sus hijos y un
espacio para que los niños y niñas puedan aprender disfrutando,
descubriendo y activando sus potencialidades”, explica Verónica Herrera,
subdirectora de educarchile.
En su primera
etapa, el sitio cuenta con más de 300 recursos para primer y segundo
nivel de transición, entre los que se encuentran lecturas animadas,
juegos, podcast y guías para realizar experimentos, entre otros. Estos
recursos han sido donados por instituciones como Integra, Chile Crece Contigo, TVN y Bibliotecas Escolares CRA. Progresivamente, el sitio contará con mayor cantidad y variedadde recursos disponibles para la comunidad.
Diversos
estudios, realizados tanto en Chile como en el extranjero demuestranque
la asistencia a la educación parvularia tiene un positivo efecto para el
desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Sin embargo, la encuesta
Casen 2011 evidencióque el 86% de los padres y madres cree que los
hijos más pequeños están mejor en casa y no necesitan asistir a un
centro educativo.
“Este nuevo
sitio web también busca entregar herramientas para que estos padres y
madres también puedan cuidar y estimular adecuadamente a sus hijos”,
agrega Herrera. Los contenidos que están disponibles en este sitio son
completamente gratuitos y de acceso libre para todos los usuarios de
internet.
Aporte hecho por Sandra Yanella Núñez Ocaña
Publicado en Noticias TIC y Educación
domingo, 22 de marzo de 2015
Uso de dispositivos de respuesta: Clickers.
Los Clickers, (también conocidos
como, sistemas de respuesta en el salón de clases, sistemas de respuesta
electrónicos, o sistemas de respuesta personal) se usan en el salón de clases
para recoger de forma rápida respuestas a preguntas de parte de cada estudiante
en la clase y si se desea para desplegar gráficamente el resumen de las
respuestas al profesor y/o a los estudiantes.
Los Clickers se
pueden utilizar para incrementar la interacción entre estudiantes y entre
estudiantes y profesores, para valorar la preparación y el aprendizaje del
estudiante, y para sondear las opiniones y actitudes de los estudiantes. Los
Clickers han mostrado su valor para potenciar la “Instrucción por pares”, en la
cual a los estudiantes se les presenta una pregunta que les implica pensar para
responder, prosiguiéndose a solicitar el envío de respuestas de forma
individual; después de lo cual se despliegan las respuestas sin indicar la
correcta, indicando a los estudiantes que discutan sus respuestas y razonen en
parejas o en grupos. Debido a que los Clickers se pueden asociar con un
estudiante en particular, también pueden ser utilizados para realizar
evaluaciones individuales rápidas y para tomar asistencia .
Norte Tomado de:
Recursos pedagógicos. Centro para la excelencia Docente. CEDU. Universidad del Norte
VIDEO: Clickers Innovación Pedagógica
Aporte hecho por: Paola Sinning Ordoñez
domingo, 15 de marzo de 2015
Pizarra Digital Interactiva (PDI)
Análisis
herramienta:
Una pizarra digital es un sistema tecnológico que generalmente está integrado por un computador y un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla del computador sobre una superficie desde la que se puede controlar éste a través de un lápiz óptico, con el dedo u otro dispositivo. Algunas pizarras interactivas utilizan conexión vía Bluetooth sin la necesidad de cables, pudiendo controlarla desde cualquier lugar del aula.
Respecto a su contribución a la educación cabe debe destacar la motivación que genera tanto en los alumnos como en el docente. Al crear clases más didácticas los alumnos logran una mejor atención, motivación e interés en lo que el Docente les está enseñando, logrando así un aprendizaje más significativo en los alumnos. Se logra un incremento de la motivación e interés por parte de los alumnos gracias a la posibilidad que tienen de poder disfrutar de clases más llamativas y didácticas, favoreciendo un trabajo más colaborativo y una mejor auto confianza y un mejor desarrollo en las habilidades sociales.
Con clases más motivadoras para los estudiantes, éstos tienen un rol más activo en las actividades de la clase, logrando una mejor comunicación entre sus compañeros y profesor, ya no solamente hay un monólogo dictado por el profesor, sino un dialogo entre el profesor y los estudiantes que participan, reflexionan y opinan. Además, el hecho de generar motivación en los alumnos, los incentiva a indagar más información sobre los conocimientos que han ido aprendiendo a lo largo de las clases y a querer desarrollar aún más sus conocimientos. Hoy en día la combinación “hombre-información” es la clave de éxito en las personas, mientras más uso y manejo le doy a las herramientas tecnológicas, más facilidades y oportunidades se obtienen, pudiendo tomar mejores y variadas oportunidades.
Es una nueva oportunidad para los estudiantes que no cuentan con herramientas tecnológicas en sus hogares, ya que tienen la oportunidad de conocer y manipular objetos tecnológicos teniendo un mejor acceso a la información. El interés que genera en los alumnos de querer aprender a utilizar de software y otros aspectos relacionados con la tecnología y con la pizarra en sí, les ayuda a ser un ser integral ya que hoy en día la tecnología tiene un rol muy importante en la sociedad y más aún en los temas relacionados con la educación ya que es una nueva herramienta que busca mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Es un recurso flexible y adaptable a las diferentes estrategias que utilizan los docentes; se acomoda a los distintos modos de enseñanza que tienen los profesores, sirviendo como una adecuada combinación entre el trabajo individual y grupal de los estudiantes. Favorece el pensamiento crítico, lo cual es muy importante ya que se estará formando alumnos con mayor capacidad de razonar, reflexionar, usando el conocimiento e inteligencia para poder llegar de una manera más efectiva a la decisión que se quiera tomar utilizando mejor la conciencia. También se le da un mayor espacio a la imaginación y creatividad ya que el uso de la pizarra está limitado al uso e imaginación que el profesor y el estudiante le dé.
La motivación y el aprendizaje que genera esta herramienta facilita la comprensión de los aprendizajes que se quieren enseñar, especialmente en el caso de conceptos complejos que para poder reforzar la explicación de éstos, se pueden utilizar videos, imágenes y ejercicios dinámicos con los que es posible interaccionar mientras el profesor va explicando el conocimiento que quiere traspasarle a sus alumnos
Además, esta herramienta es un gran acercamiento que tienen las TIC en alumnos con discapacidad; los estudiantes que tienen dificultades visuales se ven beneficiados ya que todo lo que esté en la pizarra puede aumentar el tamaño del texto y de las imágenes, los alumnos que tienen problemas de audición se ven favorecidos también gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de manera simultánea, y los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, como por ejemplo alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se ven favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo. Esta herramienta por lo tanto puede ser utilizada por todos los estudiantes, integrando a los alumnos con dificultades, permitiéndoles participar progresivamente y a la par con sus compañeros.
Por otra parte la pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a que utilicen nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar de manera más intensa las TIC, favoreciendo su innovación y desarrollo profesional, logrando una mejor concentración en la observación de sus alumnos y puede atender con más facilidad las preguntas de sus alumnos y tener en cuenta cuando alguien no ha comprendido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)