Autores:

Este blog ha sido diseñado por alumnas de tercer año de la carrera de Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo , de la Universidad Mayor en el año 2015

domingo, 10 de mayo de 2015

Los alumnos que comienzan secundaria no desarrollan su pensamiento crítico en Internet

Un estudio realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) sobre el uso que hacen los estudiantes de la tecnología, llevado a cabo en 18 países del mundo más dos regiones de Argentina y Canadá entre 60.000 estudiantes de 13 años, revela que el 84% de los estudiantes sobre los que se realizó esta investigación tiene un nivel básico de competencias, es decir, solo saben, por  ejemplo, cómo abrir un link o identificar qué otras personas están recibiendo el mismo correo que ellos.

Un 61% se encuentra en un segundo nivel, conocen cómo se utiliza un buscador o manejan procesadores de texto. 
Un 23% llega a un tercer nivel de habilidades en el que saben encontrar lo que buscan aunque no esté explícitamente mencionado.
Y solo el 2% de los alumnos distinguen las informaciones útiles de las que no, es decir, el 98% de los estudiantes de 13 años no tiene un pensamiento crítico a la hora de usar Internet.

Los países con más alumnos en este último nivel son: Corea del Sur (el 5%), seguido de Australia (4%) y la República Checa (3%). 

En cuanto al uso de computadores, el 87% de los niños lo usa en su casa, mientras que en el centro educativo  este número se reduce al 54%.
El uso de la tecnología varía mucho de un sitio a otro, mientras que en el hogar el computador se utiliza sobre todo para comunicarse con otros usuarios, en el colegio se usa para preparar ensayos, presentaciones o completar ejercicios.

El jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), Andrés Sandoval Hernández afirma: “Uno de los resultados más importantes que hemos visto es precisamente que los profesores utilizan mucho más Word y PowerPoint en la clase que software especializado para la enseñanza de las asignaturas, a pesar de que hay algunos muy buenos disponible en el mercado. Y dicen que no las usan porque no se sienten cómodos haciéndolo”.

FUENTE: www.elpais.com, www.iea.nl



No hay comentarios:

Publicar un comentario