Autores:

Este blog ha sido diseñado por alumnas de tercer año de la carrera de Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo , de la Universidad Mayor en el año 2015

domingo, 3 de mayo de 2015

Noticia: Jujuy, estudiantes crearon una aplicación inclusiva

03/09/2014
uSound
Estudiantes crearon una aplicación inclusiva uSound

Jóvenes de argentina, de la provincia  de Jujuy diseñaron una aplicación para la integración social para celulares Smartphone; Esta aplicación consiste en que el celular se puede utilizar como audífonos para personas que tengan alguna dificultad auditiva.
Esta aplicación los llevo a participar en la competencia mundial de innovación IMAGINE 2013 en Rusia, saliendo en quinto lugar entre un total de 76 países “Viajar a Rusia y pasar unas diez horas en Dubái es algo que nunca nos hubiéramos imaginado. Muchos de los chicos no conocíamos Buenos Aires. Pudimos aprender y transmitir muchas cosas, hacer contactos con chicos de otros países y competir contra competencias mundiales en tecnología” dice Alejandro Méndez
Hoy millones de personas sufren de problemas auditivos una de las mayores causas del desgaste auditivo que se produce  a las personas entre  16 a 40 años es debido al mal uso de las reproducciones  multimedia de los celulares, produciendo a largo plaza daños en la audición  teniendo que utilizar audífonos especiales, que no son de fácil acceso, por esto se ven privado de aspectos esenciales como lo son la comunicación y la educación, el objetivo de esta aplicación es poder integrar a las personas, ya que hoy en día más de un 80 % de las personas que poseen celulares son Smartphone, siendo esta aplicación mas accesible que un audífono especial.
Para utilizar esta aplicación es necesario tener una audiometría, se puede utilizar con el audio del Smartphone  o con aculares vía bluetooth asiendo fácil el audio a distancia, por esta razón se puede utilizar en el contexto de la educación, ya que el Smartphone se puede ubicar en el escritorio del profesor y la persona con una discapacidad auditiva puede estar en cualquier lado del aula, además se ajusta el sonido individualmente para cada oído.

“Este es uno de los miles de proyectos de inclusión de las TIC que demuestra que, cuando las nuevas tecnologías son implementadas de manera correcta, son de gran utilidad en la educación”



Aporte de Patricia Alejandra Bozzo Gutierrez

No hay comentarios:

Publicar un comentario