Autores:

Este blog ha sido diseñado por alumnas de tercer año de la carrera de Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo , de la Universidad Mayor en el año 2015

domingo, 19 de abril de 2015

Noticia "Sólo la mitad de los estudiantes latinoamericanos usan computadores en el colegio" por Camila Henrique

Sólo la mitad de los estudiantes latinoamericanos usan computadores en el colegio

23/03/2015
Un estudio realizado por expertos de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) reveló que el 51,8% de los estudiantes latinoamericanos no utilizan computadores en el colegio.
Expertos en pedagogía de todas las latitudes y organismos del calibre de la UNESCO recomienda vivamente la incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas del mundo. Está demostrado que el uso de blogs, videos, redes sociales, sitios web y demás plataformas interactivas pueden ser sumamente beneficiosos para el desarrollo académico de niños y jóvenes, favoreciendo la integración, la motivación y las posibilidades de cada alumno más allá del contexto socioeconómico del que provenga.
Pese a que en los últimos años se ha tomado más conciencia de esta realidad, en nuestra región queda aún mucho camino por recorrer. Un estudio realizado por expertos de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) reveló que el 51,8% de los estudiantes latinoamericanos no utilizan computadores en el colegio.
La investigación tomó en consideración los casos de cinco países europeos (Finlandia, Francia, Alemania, Reino Unido y España) y cinco latinoamericanos (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica).
Según los datos analizados, en América Latina hay una media de 27 alumnos por computador en primaria y 17 en secundaria, siendo Uruguay y Chile los países que mejor promedio poseen. En nuestro país hay 7 alumnos por cada computador en primaria y 10 en secundaria.
Asimismo, un 42,3% de los estudiantes chilenos utiliza las TIC en el aula al menos una o dos veces por semana, y un 56% de los centros educativos de enseñanza básica y media cuentan con conexión permanente a Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario