Autores:

Este blog ha sido diseñado por alumnas de tercer año de la carrera de Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo , de la Universidad Mayor en el año 2015

domingo, 19 de abril de 2015

Noticia: Chile hace un buen uso de la tecnología

"Un informe realizado por Estados Unidos ubica a nuestro país como el mejor de la región en cuanto al uso de tecnología. No obstante, reclaman la instrumentación de un cambio en los docentes para aprovechar esas herramientas". (Universia.cl)

Chile está ubicado en los  primeros lugares de uso de tecnologías a nivel mundial. Según el último informe Connectivity Scorecard de 2011, realizado por el Berkeley Research Group and Communica de Estados Unidos, el cual mide el uso que le dan a las TIC, destacando en nuestro pais, la utilización de estas en el ámbito educativo.
Chile, se ubica en el puesto número 14 de todo el mundo, quedando muy cerca de paises como Estados Unidos, Suecia, Noruega y Canadá, donde la tecnología se encuentra ya, completamente inserta en la sociedad.
Unas de las debilidades encontradas en nuestro pais, fue la baja destreza tecnológica de la sociedad en esa área y la analfabetización  de esta misma.
Para cambiar esta situación, el director ejecutivo de Edutic, Cristian Ocaña, aconseja que los docentes realicen cambios en  su forma de educar, se actualicen y adapten nuevas estrategias educativas.

El jerarca de Edutic, una organización que busca fomentar el uso de la tecnología en la educación superior, de manera eficiente e innovador de las TICs, advierte que se deben implementar nuevas estrategias de aprendizajes relacionadas con las tic, ya que estas deben satisfacer la demanda de los estudiantes.
“Es imperativo que esto ocurra para que así el país no quede rezagado y se pueda insertar más en los procesos de productividad y competitividad, posibilitando una mejor empleabilidad y mayor bienestar. De esta forma los alumnos podrán trabajar con ejercicios adecuados a su nivel real de aprendizaje. Así, además, conseguirán ir pasando de un nivel a otro, teniendo a su profesor como supervisor”, explica Ocaña.


Aporte hecho por Karina Contreras

No hay comentarios:

Publicar un comentario