Autores:

Este blog ha sido diseñado por alumnas de tercer año de la carrera de Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo , de la Universidad Mayor en el año 2015

viernes, 24 de abril de 2015

Para reflexionar..

Unas buenas herramientas no hacen un excelente profesor, pero un excelente profesor sí emplea bien las herramientas. (Eleanor L. Doan)


¿ Será que el profesor de la imagen, le saca provecho a la tecnología?¿Que harías tu en su caso?

domingo, 19 de abril de 2015

Noticia: "Las TIC y "la revolución silenciosa" de la educación"

EFEfuturo.- La tecnología está desencadenando “una revolución silenciosa” en el modo de enseñar, pero los docentes carecen aún de competencias digitales suficientes para usarla en el aula, ha dicho en una entrevista a EFEfuturo el jefe de la División de Políticas Sectoriales, TIC y Educación de Unesco, Francesc Pedró.
<p>.- Uno niños británicos de primaria son fotografiados durante la exposición de un programa informático de protección a menores en Internet en
.- Uno niños británicos de primaria son fotografiados durante la exposición de un programa informático de protección a menores en Internet en Londres.EFE/Andy Rain
Este español ex analista en innovación educativa en la OCDE ha visitado Madrid para participar en unas jornadas de tres días organizadas por la Fundación Santillana sobre tecnología y educación, con el objetivo de dinamizar el aprendizaje.
La clave no es tanto equipar a los centros con tecnologías punteras, dado que habitualmente los alumnos ya cuentan con ellas y las suelen llevar consigo, también al aula, sino garantizar la conexión a internet desde la escuela y el acceso de los docentes “a recursos digitales de calidad”, ha añadido.
En su opinión, se tienen que organizar mejor los procesos de enseñanza, de una forma distinta con los recursos de los que se dispone, para “optimizar los esfuerzos” de los docentes de modo que los alumnos mejoren su aprendizaje.
Las tecnologías digitales nos ofrecen una ventana de oportunidades para repensar cómo mejorar la calidad de los procesos en la enseñanza y los resultados educativos”, ha asegurado el experto.
De nada sirve disponer de grandes tecnologías en las escuelas si los profesores carecen de las capacidades profesionales adecuadas para sacarles rendimiento y facilitar así el aprendizaje a sus alumnos.
La clave para que el docente tome confianza en el uso de los recursos digitales es que la formación tecnológica le llegue de forma personalizada para aplicarla en su propio contexto particular de trabajo.
No consiste en ofrecer al profesor cursos de formación generales sobre el uso de las tecnologías sino asesoramiento específico sobre las herramientas que podrían servirle en su propio marco profesional.
La tecnología en la educación está permitiendo retos, ha dicho, como el aprendizaje“colaborativo” o la formación “personalizada” en áreas específicas como las matemáticas o lengua extranjera, que exigen superar ciertos hitos para avanzar en el aprendizaje, ha explicado el experto.
Un uso adecuado y eficiente de la tecnología permitirá al profesor liberarse de ciertas tareas para dedicarse a otras más productivas para el alumno, como ayudarle a resolver problemas y dudas específicas y plantearles nuevos retos de aprendizaje.
La falta de competencias suficientes por parte de los docentes en el uso eficiente de las nuevas tecnologías en las aulas es un problema que afecta a la mayoría de países europeos y “España no es un caso particular”, que se encuentra en una posición de “discreta medianía” en la lista.
Los docentes sí utilizan la tecnología para temas administrativos sobre sus clases y la gestión de tareas como evaluaciones o preparación de sus clases, pero todavía es muy escaso su uso dentro de las aulas, ha insistido el experto. EFEfuturo


Fuente: EFEFUTURO
Link: http://www.efefuturo.com/noticia/tic-revolucion-silenciosa-educacion/


Aporte hecho por Constanza Correa Jaque

Noticia: Chile hace un buen uso de la tecnología

"Un informe realizado por Estados Unidos ubica a nuestro país como el mejor de la región en cuanto al uso de tecnología. No obstante, reclaman la instrumentación de un cambio en los docentes para aprovechar esas herramientas". (Universia.cl)

Chile está ubicado en los  primeros lugares de uso de tecnologías a nivel mundial. Según el último informe Connectivity Scorecard de 2011, realizado por el Berkeley Research Group and Communica de Estados Unidos, el cual mide el uso que le dan a las TIC, destacando en nuestro pais, la utilización de estas en el ámbito educativo.
Chile, se ubica en el puesto número 14 de todo el mundo, quedando muy cerca de paises como Estados Unidos, Suecia, Noruega y Canadá, donde la tecnología se encuentra ya, completamente inserta en la sociedad.
Unas de las debilidades encontradas en nuestro pais, fue la baja destreza tecnológica de la sociedad en esa área y la analfabetización  de esta misma.
Para cambiar esta situación, el director ejecutivo de Edutic, Cristian Ocaña, aconseja que los docentes realicen cambios en  su forma de educar, se actualicen y adapten nuevas estrategias educativas.

El jerarca de Edutic, una organización que busca fomentar el uso de la tecnología en la educación superior, de manera eficiente e innovador de las TICs, advierte que se deben implementar nuevas estrategias de aprendizajes relacionadas con las tic, ya que estas deben satisfacer la demanda de los estudiantes.
“Es imperativo que esto ocurra para que así el país no quede rezagado y se pueda insertar más en los procesos de productividad y competitividad, posibilitando una mejor empleabilidad y mayor bienestar. De esta forma los alumnos podrán trabajar con ejercicios adecuados a su nivel real de aprendizaje. Así, además, conseguirán ir pasando de un nivel a otro, teniendo a su profesor como supervisor”, explica Ocaña.


Aporte hecho por Karina Contreras

“GoConqr” Herramienta Camila Barrios

“GoConqr”

En sus inicios la plataforma de aprendizaje era llamada ExamTime, debido a un cambio de visión y filosofía de la plataforma está paso a llamarse “GoConqr” que quiere decir: Ve a conquistar. Para aquellos que ya conocían la plataforma o tenían una cuenta, las aplicaciones y el material sigue siendo el mismo. Los miembros pueden seguir accediendo a sus asignaturas y recursos de forma normal sin mayor cambio, hasta el día de hoy se puede acceder a GoConqr a través de la página de ExamTime.


¿En qué consiste GoConqr?
Es una plataforma de aprendizaje que permite estudiar de forma personalizada online y gratuita con el fin de mejorar el aprendizaje. La plataforma consta de algunas herramientas de aprendizaje las cuales permiten crear, compartir y descubrir  mapas mentales, fichas de estudio, apuntes y test, en cada una de estas herramientas puedes agregar imágenes, textos y videos. En la plataforma tú puedes escribir tus asignaturas y agrupar las herramientas según su contenido.
Si bien los estudiantes pueden crear sus propios materiales de estudios también los pueden compartir con sus amigos, compañeros y profesores que sean parte de GoConqr, para que así sea de ayuda entre todo el curso o sí alguien necesita del material que tu creaste, pero aparte de compartir también puedes descubrir debido a que si te vas al buscador y colocas algún tema ej: “Tic’s en el aula” aparecerán diversos materiales que han creado los usuarios de la plataforma los cuales pueden ser de mucha ayuda.





GoConqr Móvil
La innovación de la plataforma fue la aplicación para celulares para iOS y Android donde el mismo material que encuentras en el computador esta sincronizado con tu celular y de esta manera podrás llevar tus mapas mentales, fichas de estudio, apuntes y test a todos lados y el estudio no quedara restringido a un computador. 









Esta plataforma le permite a los estudiantes poder organizar la materia de estudio de manera que facilite el aprendizaje además de poder compartir sus creaciones con los compañeros y profesores, además posee una aplicación para los celulares el cual le permitirá a los estudiantes estar conectados con sus herramientas de estudio y poder leer o preparase para alguna prueba en cualquier lugar. Es una plataforma gratis y de fácil uso, además los mapas mentales, fichas de estudio, apuntes y test puedes agregarles color, imágenes, textos, movimientos, etc. Que hacen que sea más entretenida la forma de estudiar.

Noticia "Sólo la mitad de los estudiantes latinoamericanos usan computadores en el colegio" por Camila Henrique

Sólo la mitad de los estudiantes latinoamericanos usan computadores en el colegio

23/03/2015
Un estudio realizado por expertos de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) reveló que el 51,8% de los estudiantes latinoamericanos no utilizan computadores en el colegio.
Expertos en pedagogía de todas las latitudes y organismos del calibre de la UNESCO recomienda vivamente la incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas del mundo. Está demostrado que el uso de blogs, videos, redes sociales, sitios web y demás plataformas interactivas pueden ser sumamente beneficiosos para el desarrollo académico de niños y jóvenes, favoreciendo la integración, la motivación y las posibilidades de cada alumno más allá del contexto socioeconómico del que provenga.
Pese a que en los últimos años se ha tomado más conciencia de esta realidad, en nuestra región queda aún mucho camino por recorrer. Un estudio realizado por expertos de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) reveló que el 51,8% de los estudiantes latinoamericanos no utilizan computadores en el colegio.
La investigación tomó en consideración los casos de cinco países europeos (Finlandia, Francia, Alemania, Reino Unido y España) y cinco latinoamericanos (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica).
Según los datos analizados, en América Latina hay una media de 27 alumnos por computador en primaria y 17 en secundaria, siendo Uruguay y Chile los países que mejor promedio poseen. En nuestro país hay 7 alumnos por cada computador en primaria y 10 en secundaria.
Asimismo, un 42,3% de los estudiantes chilenos utiliza las TIC en el aula al menos una o dos veces por semana, y un 56% de los centros educativos de enseñanza básica y media cuentan con conexión permanente a Internet.

jueves, 16 de abril de 2015

Tiching 
"La Red Educativa Escolar "

Tiching es una red en donde la comunidad educativa encuentra y comparte los recursos, para aprender y a enseñar mejor. Encuentra todos los recursos educativos, clasificados por cursos y asignaturas, para enseñar y aprender mejor.se pueden organizar y Clasificar los  recursos enlas carpetas de la biblioteca y crea secuencias didácticas y libros digitales con ellos.
Se pueden compartir experiencias y participa en los grupos y en las clases para intercambiar dudas, experiencias y recursos con otras personas.
Si eres Docente "Tiching" te permite simplificar tu tarea diaria: encuentra y organiza los recursos que necesitas, compártelos con tu clase y sigue el progreso de tus alumnos.
Si Eres Estudiante "Tiching" te ofrece todos los recursos educativos que necesitas para aprender como a ti te interesa y cuando a ti te interesa.
¡Busca, aprende y comparte!


¿Que es tiching? 



Como Acceder A la Páginahttp://es.tiching.com/

Amalia Beatriz Moisan Aramundiz 








domingo, 5 de abril de 2015

SOFTWARE EDUCATIVO

PIPOCLUB es un software educativo online, una herramienta lúdica e interactiva que estimula a niños/as de 0 a 12 años de edad a aprender jugando, contiene juegos gratuitos de asociación, clasificación, análisis, memorización, entre otros y también actividades diversas como cuenta cuentos, actividades para imprimir, canciones y videos infantiles, adivinanzas, sopas de letras, etc..


PIPOCLUB es también una herramienta muy completa para la educación, estimulación y adquisición de los aprendizajes de los niños/as, puesto que a demás de ser entretenida y fácil de utilizar para ellos, también cuenta con un sistema de registro, en el cual la familia debe realizar un trabajo conjunto con su hijo y porque no, articulado con el trabajo realizado diariamente en su establecimiento educacional; Facilita también la labor de los docentes, puesto que puede utilizarse en las aulas gratuitamente y a través de internet y al mismo tiempo llevar un registro de los resultados y avances de cada uno de los niños/as (tanto para padres como para apoderado) y finalmente para facilitar aún más el trabajo articulado entre la escuela y los padres adjunta una serie de “guías didácticas” y “consejos para los padres”, sin dejar atrás la posibilidad de poder descargar este programa en celulares, lo que permite una mayor y mejor supervisión de la información que el niño manipula y hace más accesible el conocimiento de la progresión de sus aprendizajes.

Para acceder a esta página hacer click en el lick:
http://www.pipoclub.com/

María Ignacia Julio Vásquez.

650 establecimientos ampliarán su red Wi-fi.




   
   Enlaces, Centro de Educación y Tecnología, del Ministerio de Educación da inicio al proyecto “Iluminación Wi-fi a establecimientos educacionales”, que busca generar un estándar de distribución de acceso a Internet al interior de los establecimientos y posibilitar su uso en distintas dependencias.
El proyecto permitirá iluminar con conexiones inalámbricas Wi-fi a cuatro dependencias educativas, priorizando: laboratorios, bibliotecas y salas de clases.

¿En qué consiste?
·         Entrega equipamiento de conexión inalámbrica Wi-Fi para generar un estándar de distribución en el acceso a Internet al interior del establecimiento, con el objeto de posibilitar su uso en distintas dependencias.
·         Se beneficiará a 650 establecimientos educacionales municipales o de administración delegada con el fin de iluminar con Wi-Fi 4 dependencias educativas, priorizando: laboratorios, bibliotecas y salas de clases.

¿Por qué es importante para el establecimiento?

·         Mejora el acceso y distribución de la conexión a Internet existente al interior de los establecimientos, amplía las conexiones de red Wi-Fi, mejora la experiencia de uso de Internet y permite controlar centralizadamente la red inalámbrica.

¿Qué recibirá el establecimiento?

·         Los establecimientos educacionales beneficiarios de esta iniciativa recibirán una solución tecnológica de conexiones inalámbricas (Wi-Fi) consistente en:
§  1 gabinete mural: armazón metálico que contendrá los componentes de comunicaciones (Router y Switch).
§      1 switch de datos POE: encargado de alimentar directamente con energía los puntos de acceso.
§      4 puntos de acceso (AP): antena de conexión inalámbrica.

Carla Fernández.

viernes, 3 de abril de 2015

Dimensión Información


En el siguiente link podrán encontrar una presentación en Prezi que habla  acerca de la primera dimensión de Habilidades TIC'S para el aprendizaje, esta recibe el nombre de dimensión de Información   
                           Dimensión Información